Pinamar, PreViaje 5: todo sobre la nueva edición del programa que incentiva el turismo en Argentina.
Las vacaciones aún no acaban en Argentina y es el mejor momento para
anunciar novedades sobre las proximas. Un alivio para el bolsillo y
una inyección a la economía regional se acerca con el lanzamiento de
Previaje 5, nueva edición de uno de los programas turísticos más
exitosos de los últimos años. Asi fue expresado por autoridades del gobierno
ante la insistencia del sector para conocer la viabilidad de un nuevo
PreViaje.
Previaje ha aportado múltiples beneficios para el desarrollo del turismo de Pinamar, en los ultimos años golpeados por la pandemia. Un incremento en la llegada de turistas, dinamizando el turismo interno hacia Pinamar, especialmente en temporada media y baja, aumentando la ocupación de los hoteles en Pinamar y la afluencia de visitantes. Por otro lado el gasto de los turistas en hoteles, restaurantes, comercios y servicios locales ha significado una importante inyección de recursos para la economía pinamarense como en el mantenimiento de puestos laborales. El programa dio mayor visibilidad nacional a Pinamar como opción turística, incrementando su atractivo para el turismo doméstico argentino, apuntalando al sector turístico de Pinamar durante los momentos más duros de la pandemia de COVID-19.
Creado en 2020 para estimular al sector tras la pandemia, Previaje ya movilizó a más de 7 millones de turistas por el país, generando un impacto cercano a los 600 mil millones de pesos argentinos. Confirmado por las autoridades Previaje 5 sera anunciado oficialmente en agosto.
¿Cómo funciona? El mismo nombre revela su mecánica:
Previaje, es una compra anticipada de servicios turísticos que son en parte
reembolsados por el Estado para ser usados durante el viaje.
Por ejemplo, al reservar hoteles en Pinamar, pasajes aéreos, traslados o paquetes con agencias y prestadores registrados en Previaje, el turista recibe de vuelta el 50% del valor gastado. Ese crédito es depositado en una tarjeta para ser utilizado libremente en el destino, desde alojamiento y restaurantes hasta recuerdos y atracciones.
En ediciones previas, cada turista podía acumular hasta $70 mil pesos de reembolso. Para participar, solo hay que hacer las compras previas en el sitio de Previaje y enviar los comprobantes. El programa se convirtió con las distintas ediciones en un gran incentivo a los viajes incluso en temporada baja. La edición pasada, solo en el segundo semestre de 2022, inyectó más de $50 mil millones a la economía y movilizó a más de 1 millón de turistas locales.
Además del estímulo económico, el programa da acceso a los argentinos a la enorme diversidad de paisajes que ofrece el país: desde las nieves de San Martín de los Andes o Bariloche, a El Calafate, o las Cataratas del Iguazú o el Norte de Salta. Destinos como Misiones, Salta, Bariloche, Ushuaia, Mendoza y Buenos Aires fueron los más solicitados. La expectativa es que Previaje 5 estimule al sector en septiembre y octubre, tradicionalmente más débiles en el turismo nacional.
Vea tambien: